
Como mencioné en un blog anterior: si observas con atención puedes reconocer las necesidades de las personas que nos rodean, especialmente las necesidades de tu(s) bebé(s) si los tienes cerca. De manera que responder a esas necesidades oportunamente y con respeto, requiere de;
- Voluntad,
- Dejar fluir el instinto,
- Creatividad,
- Tolerancia,
- Negociación,
- Conocer los límites naturales y,
- Romper con patrones de conducta negativos.
Para esto tu sabes que se requiere de cercanía, proximidad, contacto físico y visual, comunicación verbal y no verbal y la más importante, amor.
Me enfocaré en algunos aspectos psicológicos positivos que mediante el porteo y el colecho puedes fomentar en tu bebé y en tí para lograr estrechar lazos.
- Facilita el conocimiento papás-bebé-papás.
- Estimula el desarrollo temprano del lenguaje, de los sentidos, del intelecto y de la socialización.
- Favorece la salud física y por tanto la emocional.
- Fortalece los vínculos afectivos.
- Facilita el establecimiento y mantenimiento de la lactancia materna (demanda-oferta).
- Anima a los niños a sentirse más seguros (apego seguro).
- Desarrollo de un autoestima positiva.
- Estimulan el desarrollo neuronal (al responder oportunamente, se reduce el estrés por frustración por falta de atención a las necesidades).
- Completa el periodo extero-getación.
- Facilita el establecimiento de hábitos de sueño.
- Ayuda a disminuir los casos de depresión post parto.
- Como adulto fomenta el sentido de competencia hacia los cuidados del bebé.
Los bebés pueden descubrir el mundo a la misma altura de sus padres y aprender a relacionarse con los demás a través del vínculo que establezcan con ellos.
Aspecto fundamental para percibir y explorar el mundo.
Más sobre el porteo y el colecho:
No hay comentarios:
Publicar un comentario