La personalidad es la forma particular y relativamente consistente en cómo una persona expresa sus sentimientos, su pensamiento y su comportamiento.
La personalidad de los niños se desarrollará, independientemente del estilo de crianza que se utilice.
Pero incógnita es: ¿Cómo quiero que se desarrolle?
Deseo que mi hijo(a) sea una persona____________________________________ (segura, optimista, analítica, responsable, feliz, estable, autónoma, autocontrolada o de baja autoestima, infeliz, aislada, agresiva, insegura, etc.)
El factor hereditario y las primeras experiencias forjan el desarrollo de la personalidad.
Esas primeras experiencias se ven influenciadas según el estilo de crianza que los padres adoptan.
El estilo puede ser el mismo que utilizaron sus padres o un estilo diferente.
He aquí 6 diferentes estilos de crianza:

Autoritarios: Padres altamente exigentes, inflexibles y controladores, poca receptividad ante las necesidades de sus hijos. Poco afectuosos, escasa empatía y coerción. Resulta un ambiente ordenado, con reglas claras pero rígidas establecidas por los padres. Están a favor del castigo (físico, verbal y/o psicológico). Resultan niños: inflexibles, baja autoestima, temerosos, constante búsqueda de aceptación, autocontrol excesivo, exigentes consigo y con los demás, aprensivos, malhumorados, vulnerables al estrés y sin ganas de realizarse, irritables, infelices, sumisos etc.

Indiferentes o Negligentes: Ausencia, física y emocional. Indiferentes ante las necesidades de sus hijos, se muestran poco accesibles y tienden al rechazo. Padres que delegan sus responsabilidades a la escuela u otros familiares. Resulta un ambiente familiar desorganizado y con tendencia a la ruptura familiar. Resultan niños: apáticos, con poca autoestima, poca confianza en sí mismos, poca ambición y buscan a veces, modelos inapropiados a seguir para sustituir a los padres, búsqueda de aceptación y de estima, etc.
Sobreprotectores: Padres amables, exageradamente receptivos, promueven el diálogo, les resuelven todos los problemas a sus hijos con tal de evitar a toda costa sufrimiento o mal rato. Asumen las responsabilidades que a sus hijos les compete. Ellos toman decisiones por sus hijos. Se sienten culpables y responsables de lo que les pueda pasar aunque no sea algo que puedan controlar. No permiten que sus hijos experimenten, decidan y se arriesguen. Resultan niños: sin autoconocimiento, retrasos en el aprendizaje, dificultad en toma de decisiones, pensamiento negativo, dependientes, pocas expectativas de sí mismos, búsqueda de seguridad en otros, depresión, temor, conformismo, sumisión, etc.


Se debe considerar que esta clasificación es sólo una guía ya que puede haber estilos de crianza combinados.
¿Cuál es tu estilo de crianza?
¿Te convence?
¿Qué mejorarías?
Referencias:
http://actagainstviolence.apa.org/Day%2010.pdf
http://psicopsi.com/Estilos-parentales-trastornos-infancia-Las-tipologias-Baumrind
http://www.boisdron.edu.ar/index.php/esc-padres/art-publicados/362-ser-padres-de-adolescentes?showall=&start=14
http://www.almabelpsicologia.com/articulo.php?id=9
No hay comentarios:
Publicar un comentario