lunes, 9 de septiembre de 2013

Nuestra pirámide

         Como seres humanos, estamos en continuo cambio y como parte de ese cambio, tenemos necesidades.
         Esas necesidades, nos motivan a conseguir aquello que nos puede hacer sentir plenos, y así mismo, continuar en ese proceso de cambio o adaptación.


¿Cuáles son esas necesidades?


Recordando ayeres, les platico que el conocido Abraham Maslow (psicólogo humanista) organizó nuestras necesidades en jerarquía y lo esquematizó creativamente por medio de una pirámide (La pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades).

  • Necesidades Fisiológicas: Necesidades más básicas y elementales para sobrevivir, como: respirar, beber agua, comer sanamente, dormir, tener relaciones sexuales y llegar a la homeostasis.
  • Necesidades de Seguridad: Necesarias para garantizar la vida del individuo en su relación con el ambiente, como: seguridad física, seguridad moral, seguridad familiar, vivienda, empleo, salud, recursos económicos y de otra índole, etc.
  • Necesidades Sociales: Necesidad de socializar, relacionarnos y convivir con los que nos rodean, como: pertenecer a un grupo, tener nacionalidad, hacer amistades, participación social, aceptación de y a otras personas, desarrollo de afecto y compañerismo, etc.
  • Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse estimado, querido y existen 2 tipos de estima: la alta y la baja.
  • Necesidades de Autorrealización: Es la necesidad más elevada. Es la capacidad de encontrarle sentido a la vida. Se alcanza cuando las demás necesidades han sido cubiertas total o parcialmente. Entre ellas: creatividad, espontaneidad, aceptación de los hechos, flexibilidad, capacidad de resolución de problemas, asertividad, satisfacción mediante oportunidades para desarrollar el talento, desarrollo como persona, obtener logros personales, felicidad, trascendencia, etc.

Ya las conocemos y ¿ahora qué?, ¿Cómo identificarlas en nosotros y en nuestros hijos?, ¿Cómo podremos cubrirlas?


Es muy sencillo identificar en nosotros las necesidades fisiológicas, ya conocemos las señales de nuestro cuerpo. Sin embargo, al cubrir las necesidades básicas surgen de manera gradual otras necesidades o deseos de orden superior y se va tornando más complejo identificarlas.  
Una estrategia es la del autoanálisis por eliminación: Esto significa, descartar aquellas necesidades cubiertas, empezando desde la base de la pirámide e ir ascendiendo. 
Otro tip es, saber que las necesidades básicas se requieren cubrir en un ciclo motivador corto, contrario a las necesidades superiores que requieren de un ciclo más largo.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que nuestras necesidades son cambiantes durante el día y a través del tiempo.

Los bebés y los niños apenas están aprendiendo sobre las sensaciones y reacciones de su cuerpo, por lo que se les dificulta explicarnos e identificar exactamente qué es lo que necesitan. Tan solo nos hacen saber que algo no anda bien, mediante el llanto o llamando nuestra atención.
La observación contínua será nuestra aliada para saber cuáles son sus necesidades y poder acudir a cubrirlas de manera oportuna.
Es importante que al identificar en ellos sus necesidades:

  • Les digamos que sabemos cuál es su necesidad,
  • Les verbalicemos de cuál se trata y,
  • Cubrir su necesidad y enseñemos a cómo cubrirla, ésto de acuerdo a su nivel de desarrollo. 

Ejemplo 1: si es un bebé (cuenta con menos recursos de motricidad y comunicación), comentarle cuál es su motivo de incomodidad: si tiene hambre, está mojado, tiene frío etc. al mismo tiempo en que cubres su necesidad.
Ejemplo 2: si es un niño más grandecito (cuenta con mayores habilidadaes motrices, pensamiento y del habla), se le puede preguntar si ya fue al baño, si terminó su emparedado, cómo siente el ambiente, etc. y en dado caso preguntarle qué se necesita para cubrir esas necesidades.
También puedes acompañarle o facilitarle aquello que cubra su necesidad.
En estos ejemplos, se puede apreciar que podemos cubrir al mismo tiempo sus necesidades básicas y otras necesidades superiores.

Debemos reconocer que sus necesidades no son lineales, por eso, nuestro día es toda una odisea y constantemente cambiamos de estrategias.
Y tener en cuenta que conforme crecen nuestros hijos, van cambiando y aumentando sus necesidades superiores.





♥Por lo que para poder cubrir las necesidades de nuestros hijos, debemos cubrir al menos, nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario